Ir al contenido principal

Etiqueta: muertes violentas

Medellín no registró más muertes violentas semanales que Guayas en 2023

El 9 de diciembre de 2024, durante una entrevista en Radio Sonorama, el candidato presidencial por el movimiento CREO, Francesco Tabacchi, abordó sus propuestas de seguridad. Allí mencionó que, en su periodo como gobernador de Guayas (febrero-noviembre de 2023), se registraron 70 homicidios semanales en la provincia, mientras que Medellín habría reportado 385 muertes violentas cada semana.

Su afirmación llamó la atención debido a la magnitud de las cifras, especialmente en el caso de Medellín, por lo que decidimos verificar su veracidad.

Periodo de gobernación: 76 muertes violentas a la semana

Tabacchi gobernó la provincia de Guayas entre el 9 de febrero y el 23 de noviembre de 2023, bajo el mandato del expresidente Guillermo Lasso. Durante sus 41 semanas de gestión, se registraron 3.123 homicidios intencionales, según datos del Ministerio del Interior. Esto equivale a un promedio semanal de 76 homicidios, una cifra cercana a las 70 mencionadas por el candidato.

Las muertes violentas en Medellín fueron menores que en Guayas

Durante la entrevista, Francesco Tabacchi afirmó que Medellín registró 385 muertes violentas a la semana. Sin embargo, esta cifra es FALSA. Según datos oficiales de la Personería Distrital de Medellín, en 2023 se contabilizaron 377 homicidios en toda la ciudad, lo que equivale a un promedio de 7 homicidios semanales, muy lejos de los 385 mencionados por el candidato.

Además, Medellín ha mostrado una reducción progresiva en los homicidios:

  • 2021: 405 casos.
  • 2022: 391 casos.
  • 2023: 377 casos.

La mayoría de las víctimas fueron hombres entre 18 y 28 años, y las comunas con más homicidios fueron La Candelaria y Aranjuez.

Lupa Media se contactó con el equipo de Francesco Tabacchi para solicitar las fuentes que respaldan su afirmación y corroborar los datos. Sin embargo, hasta la fecha de esta publicación, no han proporcionado la información requerida.

¿Entonces?

Calificamos la afirmación de Francesco Tabacchi como MAYORMENTE FALSA. Si bien el dato sobre Guayas es cercano a la realidad, su declaración sobre Medellín es errónea. 

Durante su gobernación, Guayas registró 76 homicidios semanales, un dato aproximado a los 70 mencionados por Tabacchi. Sin embargo, en el caso de Medellín, los datos oficiales muestran que en todo 2023 se contabilizaron 377 homicidios, una cifra anual y no semanal.

Santo Domingo no es la provincia con mayor disminución de homicidios, como aseguró el presidente Noboa

El presidente Daniel Noboa mencionó, el pasado 5 de noviembre en la sesión solemne por los 17 años de provincialización de Santo Domingo de Los Tsáchilas, que gracias a «los múltiples recursos para combatir la inseguridad» que ha proporcionado su gobierno han conseguido disminuir la cantidad de homicidios intencionales en un 67% en la provincia de Santo Domingo.

De acuerdo con los Datos Abiertos del Ministerio del Interior, Santo Domingo registra una disminución del 68,38% en homicidios intencionales: entre enero y septiembre de 2024 se reportaron 37 homicidios, frente a los 117 registrados en el mismo período de 2023.

No obstante, Santo Domingo NO es la provincia con la mayor reducción de homicidios a nivel nacional. Ese lugar lo ocupa Pastaza, con una disminución del 90,48%, pasando de 23 homicidios en 2023 a solo 2 en 2024.

Estas son las cinco provincias con la mayor reducción de muertes violentas:

  • Pastaza: 90.48%
  • Santo Domingo: 68.38%
  • Morona Santiago: 52.17%
  • Cotopaxi: 51.72%
  • Loja: 50%

En 5 provincias del país los homicidios no disminuyeron, aumentaron

A diferencia de Santo Domingo, otras provincias han registrado un incremento de las muertes violentas en relación con 2023.

  • Orellana: 59.77%
  • Cañar: 44.05%
  • Tungurahua: 39.39%
  • Azuay: 32.86%
  • Sucumbíos: 26.19%

 ¿Entonces?

Calificamos como ENGAÑOSA la afirmación del presidente Daniel Noboa, ya que, si bien Santo Domingo de los Tsáchilas ha logrado reducir las muertes violentas en un 68,38%, NO es la provincia con la mayor disminución. Esa posición la ocupa Pastaza, con una reducción del 90,48%.

Además, aunque algunas provincias han logrado reducir los homicidios, en otras —como Orellana— los homicidios han aumentado un 59% en comparación con 2023.