Ir al contenido principal

Etiqueta: veronica abad

Fernando del Rincón no dijo que Daniel Noboa usa su cargo para hacer campaña

Un video que circula en redes sociales descontextualiza una extracto de una entrevista del periodista de CNN con la vicepresidenta Verónica Abad.

¿Qué verificamos?

Un contenido viral en redes sociales muestra una imagen del periodista Fernando del Rincón junto a un titular que dice: “Aprovecha su rol de presidente para hacer campaña, utilizando los bienes del Estado”. El video incluye un audio en el que del Rincón asegura que Ecuador ha perdido la institucionalidad y que se pasa por encima de los derechos políticos de forma muy fácil.

¿Por qué es mayormente falso?

La desinformación descontextualiza un fragmento de una entrevista de Fernando del Rincón a la vicepresidenta Verónica Abad, realizada el 13 de enero de 2025 en CNN en Español. En ningún momento de la conversación, el periodista menciona que Noboa esté aprovechándose de su cargo para usar bienes públicos durante su campaña o algo similar

¿Qué dice la evidencia?

  • El audio del video viral fue extraído de una entrevista real entre el periodista Fernando del Rincón y la vicepresidenta Verónica Abad, publicada por CNN en Español el 13 de enero de 2025.
  • La entrevista trata sobre el pedido de licencia de Daniel Noboa para hacer campaña y la situación política de Verónica Abad.
  • En ningún momento de la entrevista se refiere a que Noboa se aprovecha de su cargo para usar bienes estatales durante la campaña, como asegura el titular de la desinformación.
  • Una búsqueda inversa con Google Lens mostró la publicación original data del 4 de febrero de 2025 y pertenece a al medio digital IC Play.
  • El contenido original de IC Play no tiene el título “Aprovecha su rol de presidente para hacer campaña, utilizando los bienes del Estado” que se encuentra en la desinformación.

Contexto importante

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, no ha solicitado licencia sin remuneración para hacer campaña electoral, a pesar de que el Código de la Democracia exige que los funcionarios en reelección lo hagan. La decisión ha generado controversia, el gobierno justifica que al asumir la presidencia tras la «muerte cruzada»—declarada por Guillermo Lasso en 2023— este periodo no constituye una reelección como tal.

La vicepresidenta Verónica Abad denunció el 13 de enero de 2025 en la entrevista con Fernando del Rincón una persecución política por parte del presidente Noboa. Además, Abad dijo que ha sido marginada de sus funciones como vicepresidenta y que Noboa ha acumulado poder de forma autoritaria emitiendo decretos para reemplazarla en su ausencia, lo que ella considera “inconstitucional”.

Conclusión

Es Mayormente Falso que el periodista Fernando del Rincón cuestionara al presidente Daniel Noboa por usar bienes estatales para su campaña presidencial, como afirma el titular del contenido desinformativo. El audio del video es real, pero descontextualiza las declaraciones del periodista.

Es falso que hay un golpe de Estado en Ecuador: las FF.AA. no han desconocido a la vicepresidenta Abad

En una rueda de prensa, el jefe del Comando Conjunto, Jaime Vela, se refirió a Verónica Abad como «exvicepresidenta», posteriormente hubo una rectificación y confirmó que la Casa Militar seguirá brindando seguridad a la vicepresidenta Abad, quien fue electa por voto popular.

El contenido viral que circula en TikTok incluye un extracto de la rueda de prensa del Bloque de Seguridad, del 11 de noviembre. El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela, se refirió a la vicepresidenta Verónica Abad como ‘exvicepresidenta’. Pero, horas después, las Fuerzas Armadas emitieron un comunicado oficial en el que corrigieron el término y confirmaron que Abad aún ocupa el cargo de vicepresidenta.

La vicepresidenta Verónica Abad fue suspendida por 150 días debido a una supuesta falta administrativa por abandono injustificado de funciones. La sanción se fundamenta en que Abad no presentó, dentro del plazo requerido, la documentación que acreditaba su llegada a Ankara, Turquía, antes del 1 de septiembre de 2024, como se le había solicitado. Dichos documentos fueron entregados el 9 de septiembre, días después del límite establecido.

Pese a que sí es una suspensión, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, aclaró que no implica una inhabilitación ni la destitución del cargo de Abad, sino una suspensión temporal. 

Consultamos con expertos en temas constitucionales y nos explicaron que tanto el presidente como la vicepresidenta son funcionarios electos por voto popular y, por lo tanto, no aplica el mismo régimen administrativo que a otros servidores públicos. Los constitucionalistas sostienen que solo la Asamblea Nacional puede considerar una destitución, siguiendo los procedimientos legales.

Pero, NO se trata de un golpe de Estado, como afirma la publicación viral. Un golpe de Estado es la toma ilegal del poder mediante la violencia o la coerción. Suelen contar con apoyo o connivencia dentro de la administración pública y las fuerzas armadas y pueden darse desde fuera o dentro de la esfera de quienes gobiernan.

Sin embargo, organizaciones como la Fundación Ciudadanía y Desarrollo han alertado de recientes decisiones estatales que violan la Constitución y vulnera derechos fundamentales, como es el caso de la suspensión de la vicepresidenta Abad.

Comandante de las Fuerzas Armadas sí llamó exvicepresidenta a Verónica Abad

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela, se refirió a la vicepresidenta Verónica Abad como “exvicepresidenta”. Ocurrió el lunes 11 de noviembre durante una rueda de prensa del Bloque de Seguridad. Vela también señaló que estaban realizando los trámites para retirarle la seguridad a la vicepresidenta Abad, pero luego se echaron para atrás. En redes sociales, las Fuerzas Armadas afirmaron que continuarán brindando protección a Abad en su calidad de vicepresidenta.

En una rueda de prensa del Bloque de Seguridad, el 11 de noviembre de 2024, se presentaron los avances de 2024. Al finalizar, un periodista preguntó al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela, sobre la seguridad de la vicepresidenta Verónica Abad.

Vela se refirió a Abad como “exvicepresidenta” y señaló que la Casa Militar Presidencial estaba realizando trámites para retirarle la seguridad, dado que Abad fue suspendida de su cargo por cinco meses. Además, afirmó que la vicepresidenta encargada, Sahira Moya, ya cuenta con seguridad, tras el decreto ejecutivo que formalizó su designación.

Lupa Media consultó a las Fuerzas Armadas para confirmar si retirarían la seguridad a Abad. Aseguraron que la Casa Militar Presidencial seguirá brindando protección a la vicepresidenta, lo cual también hicieron público horas después de la rueda de prensa. Tanto en el comunicado oficial como en nuestra consulta, las Fuerzas Armadas corrigieron el término utilizado y mencionaron a Abad como vicepresidenta, no como “exvicepresidenta,” aclarando que Abad aún ocupa el cargo.

Suspensión, no destitución del cargo

El pasado 8 de noviembre de 2024, el Ministerio de Trabajo suspendió, sin remuneración, a la vicepresidenta Verónica Abad por 150 días, debido a una presunta falta administrativa por abandono injustificado de funciones. Según el Ministerio, Abad habría incurrido en una falta grave conforme al artículo 48, inciso b, de la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP), que establece el abandono injustificado del trabajo por tres o más días consecutivos como causal de destitución. La sanción se basa en que Abad no presentó documentación que acreditara su llegada a Ankara, Turquía antes del 1 de septiembre de 2024, como se le había solicitado; la documentación se entregó recién el 9 de septiembre.

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, aclaró el 11 de noviembre que la sanción no implica una inhabilitación ni la destitución del cargo de Abad, sino una suspensión temporal.

Abad denuncia un atentado a la democracia

Tras la decisión del Ministerio de Trabajo, la vicepresidenta Abad solicitó la intervención de la Asamblea Nacional, la Fiscalía y la Contraloría. También pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una medida cautelar para evitar la ejecución de la suspensión.

En un video difundido el 10 de noviembre, Abad calificó la medida como una violación a los principios de legalidad y justicia, y señaló que el presidente Daniel Noboa y su equipo buscan desplazarla del poder. Los abogados de Abad, Damián Armijos y Dominique Dávila, acudieron el 11 de noviembre a la Asamblea Nacional para exponer las irregularidades en el proceso administrativo.

Una medida inconstitucional y arbitraria

Consultamos con expertos en temas constitucionales y nos explicaron que tanto el presidente como la vicepresidenta son funcionarios electos por voto popular y, por lo tanto, no se les aplica el mismo régimen administrativo que a otros servidores públicos.

El artículo 145 de la Constitución establece que la Vicepresidencia sólo puede terminar en caso de:

  • La terminación del período presidencial.
  • Por renuncia voluntaria aceptada por la Asamblea Nacional.
  • Por destitución, de acuerdo a lo dispuesto en la Constitución.
  • Por incapacidad física o mental permanente que le impida ejercer el cargo, certificada de acuerdo con la ley por un comité de médicos especializados, y declarada por la Asamblea Nacional con los votos de las dos terceras partes de sus integrantes.
  • Por abandono del cargo, comprobado por la Corte Constitucional y declarado por la Asamblea Nacional con los votos de las dos terceras partes de sus integrantes.
  • Por revocatoria del mandato, de acuerdo con el procedimiento establecido en la Constitución.

Los especialistas sostienen que sólo la Asamblea Nacional podría considerar una destitución siguiendo los procedimientos legales

¿Entonces?

Calificamos como VERDADERA la afirmación de que las Fuerzas Armadas calificaron a la vicepresidenta Verónica Abad como “exvicepresidenta”. Esto ocurrió cuando el jefe del Comando Conjunto, Jaime Vela, usó el término en la rueda de prensa del Bloque de Seguridad. Vela también mencionó que se estaban realizando los trámites para retirarle la seguridad a Abad. Sin embargo, horas después, las Fuerzas Armadas se retractaron, dejaron de referirse a Abad como “exvicepresidenta” y confirmaron que seguirán brindándole protección.